Foto: Domingo en 1974. De los Archivos de Américo Mejía
DOMINGO
BAUTISTA, Nace en Santo Domingo, el 24 de marzo del año 1952 y
desarrolla su infancia en la comunidad de la Rosa , Moca .Son sus
padres Manuel Arsenio Peralta y la señora Providencia Bautista,
fallecidos; Domingo Bautista realiza sus estudios primarios en la
escuela de Monte Adentro; luego se traslada a la escuela pública de
Cayetano Germosén ( Guanabano )
Por allá, por el año
1968, todo apuntaba a que lograría lo que tanto deseaba. Sin
embargo, la vida lo llevó por otro camino. Nacía el proyecto de
Wilfrido Vargas y éste lo llamó para que se integrara en la parte
promocional, aceptó, y esta experiencia le abrió otras puertas,
hasta llegar por fin a la televisión como animador y presentador
Luego de Wilfrido Vargas y Sony Ovalles, se inició un
proyecto llamado TV 13, en el canal 13, estamos hablando del año
1986. Esa fue la oportunidad de entrar a la televisión. Llegar a la
televisión en esa época era difícil. Primero, estaba muy limitado,
y segundo, porque había una élite, si se quiere; entonces no había
espacio en la televisión, era una élite intelectual, eran figuras
con demasiado peso, como Yaqui Núñez, Freddy Beras Goico, Roberto
Salcedo, Julie Carlo, Daniel Díaz Alejo, Zoila Luna... Entonces, le
tocó entrar como nueva generación. Entramos al canal 13 bajo la
dirección de Summer Carbuccia, el primer programa fue Radio TV,
junto a Aracelys Melo, su compañera fallecida a destiempo. Lo que
hicieron ahí revolucionó, eso rompió con todos los patrones de la
época. El segundo proyecto que vino fue Súper Éxitos, que era
esencialmente musical, que también fue muy exitoso. Se dio ese
fenómeno, muchas críticas a Domingo Bautista y su estilo, un tanto
irreverente, insolente, si se quiere, por el estilo de animación:
voceando, bailando y llevando este tipo de colores, que en esa época
no era usual. En los códigos de colores era raro un hombre vestirse
de rojo, de verde, de amarillo, de rosado, de mamey, eso creó toda
una conmoción en el espectáculo. En ese caso, don Adriano
Rodríguez, que era el arrendatario de la programación de Color
Visión, lo conquista, lo lleva a Color Visión y le entrega el
horario de las tardes, de 3:00 a 6:30 de la tarde, donde hicimos el
bloque Súper Tarde y Súper Revista de Color Visión. Lo demás , es
historia!!!