LA OTRA CIENCIA EL VUDÚ DOMINICANO COMO RELIGIÓN Y MEDICINA POPULARESicina populares

0.00 Calificación promedio0 Votos
Serie: NA
Editora:EDITORA UNIVERSITARIA -UASD
géneros:Investigación, Folklore
Autores: NA
Paginas:372 pages
Compilador: La presente edición de este libro está libre de derechos de autor
Descargas:

La otra ciencia: el vudú dominicano como religión y medicina populares" analiza la práctica del vudú en la República Dominicana, conocida como Las 21 Divisiones, describiéndola como una religión sincrética afrocaribeña que mezcla creencias africanas y católicas, donde se utilizan rituales y ofrendas a los espíritus (lwa) para la sanación y el bienestar espiritual. El vudú dominicano sirve como un sistema complejo de medicina popular y práctica religiosa, con un enfoque en la comunicación con el mundo espiritual para resolver problemas de la vida cotidiana.

    El Vudú Dominicano (Las 21 Divisiones):

Origen:


Surge en la antigua colonia española de Santo Domingo, fusionando prácticas religiosas africanas con la influencia del catolicismo.

    Sincretismo:

Es una religión sincrética donde los espíritus (lwa) se asocian con santos católicos, creando un sistema religioso y medicinal propio.

    Función:

Funciona tanto como una práctica religiosa, buscando la comunicación con los lwa a través de rituales, como un sistema de medicina popular.

    Práctica y Función:

Rituales:

Los rituales son fundamentales para invocar y atraer la atención de los lwa. Las ofrendas de comida, como el ñame en el "Manje Yanm", son comunes.

    Intermediarios Espirituales:

Los loas    actúan como espíritus poderosos que son el enlace entre Dios (Bondye) y los seres humanos.

    Sanación y Bienestar:

El vudú se utiliza para abordar problemas de salud y otros desafíos de la vida, actuando como un "otro" saber científico o popular.

    Contexto Dominicano:

Religiosidad Popular:

    El vudú es una de las expresiones de la religiosidad popular dominicana, que también incluye otras cofradías y cultos.

Sincretismo Cultural:

    Su existencia y práctica son un reflejo de la diversidad religiosa y cultural del país, aunque el catolicismo es la religión predominante


RESEÑAS

Required fields are marked *. Your email address will not be published.