LITERATURA Y ARQUEOLOGÍA A TRAVÉS DE LA MOSCA SOLDADO DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO

0.00 Calificación promedio0 Votos
Serie: NA
Editora:Editora Búho, S. R. L.
géneros:Ensayo, Investigación
Autores:
Paginas:168 pages
Compilador: Esta edición específica de este libro proviene del portal de la Biblioteca Digital del AGN.
Descargas:

El libro también nos revela cómo la literatura en la obra de Marcio Veloz Maggiolo es capaz de socializar el dato alternativo, escaso, pero lleno de vitalidad y novedad que ofrece la arqueología. A su vez muestra cómo a través de esa vinculación entre literatura y ciencia arqueológica se entrecruzan mito y realidad, y cómo esto conduce a la creación de un imaginario que no encuentra cabida en la lógica tradicional de la arqueología ni de la historia como disciplinas científicas. Literatura y arqueología a través de La mosca soldado de Marcio Veloz Maggiolo es también una expresión de la pasión de su autora por la arqueología, fruto de su experiencia vital, de su conexión con un entorno rodeado de misterios e incógnitas, pero a su vez de las constantes inquietudes y búsquedas que le generan un paisaje cultural y social como el de Banes, localidad rica en historia indígena para Cuba y el Caribe. A esto se suman sus vínculos emocionales, y la cercanía al mundo de los ancestros en que se desenvuelve su propio quehacer cotidiano, a partir de su labor en el Museo Arqueológico de Sitio Chorro de Maíta, uno de los asentamientos indígenas más importantes de las Antillas.


El conocimiento y desenvolvimiento en ese ambiente, es una fuerza poderosa que atrapa a la autora y a nuestro entender es una motivación que la mueve a reflexionar, y en particular a analizar y comparar El Chorro de Maíta con el escenario narrativo en que se desarrolla La Mosca Soldado.


La obra también nos presenta una contextualización de la labor literaria de Marcio Veloz Maggiolo dentro del escenario mayor de los escritores que han abordado el tema indígena en América Latina y el Caribe, y a través de ella se establecen las notables diferencias entre la percepción idealizada del indio asumida por muchos de esos escritores dentro de la corriente indigenista y la propuesta en La Mosca Soldado. Enfatiza que en esta última el tema no se desarrolla como una mera simpatía  afectiva e intelectual, sino como el reflejo de un mundo de experiencias científicas que busca a toda costa comprender aspectos sociales, lo que la autora acertadamente define como una arqueología pública.


Dr. Jorge Ulloa Hung


Profesor investigador del Área de


Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC


RESEÑAS

Required fields are marked *. Your email address will not be published.