LA INMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN REPÚBLICA DOMINICANA

0.00 Calificación promedio0 Votos
Serie: NA
Editora:Editora Corripio C por A.
géneros:Historia, Investigación, Ensayo
Autores:
Paginas:330 pages
Compilador: Esta edición específica de este libro proviene del portal de la Biblioteca Digital del AGN.
Descargas:

Desde el inicio de la colonización española hasta la actualidad pueden identificarse en los intercambios migratorios de República Dominicana con el exterior una serie de periodos caracterizados por la presencia de rasgos comunes (leyes, políticas, intensidad del flujo, grupos migrantes) que los definen y diferencian más o menos claramente respecto a los otros.

Se han distinguido seis periodos:


1.La época colonial española (1493-1821)


2.La ocupación haitiana (1822-1844)


3.De la Independencia a la Restauración (1844-1874)


4.El desarrollo de la economía agroexportadora: el impulso de la inmigración (1875-1929)


5. La Era de Trujillo: control de la migración y esfuerzos de colonización (1930-1961)


6. La apertura hacia el exterior: el desarrollo de la emigración (1962-1995)


El libro ofrece una “radiografía social y demográfica” de la inmigración española en la isla, desde la época de la colonización en el siglo XV hasta finales del XIX.
Con una perspectiva histórica, presta especial atención a los momentos y protagonistas, como son los exiliados republicanos de la Guerra Civil de Española, los colonos agrícolas llegados a medianos de los años 50 o las migraciones de los años 80 y los 90.
Indicó que en el libro dedica todo un capítulo al estudio de la evolución histórica del fenómeno migratorio en la República Dominicana, enfocado en los grandes hitos como la colonización, la ocupación haitiana, la Independencia, y la Restauración.
También el desarrollo de la economía agroexportadora, los controles de la migración y los proyectos de colonización de la dictadura trujillista, así como la apertura al exterior.






RESEÑAS

Required fields are marked *. Your email address will not be published.