Nació el 16 de junio de 1936 en Santo Domingo. Estaba casado con Angela Caba y tuvo 10 hijos.
Era doctor en medicina graduado de la Universidad autónoma de Santo Domingo, licenciado en filosofía y letras, realizó estudios de doctorado en psicología y la residencia de psiquiatría en la Universidad de Bonn, en Alemania en 1965.
Realizó diferentes cursos nacionales e internacionales como el de planificación educativa, en la Unesco en París en 1971, el de técnico en estadística, postgrado en historia en 1976 y 1982 y de alta dirección estratégica en Caracas Venezuela en 1991.
También realizó estudios de idiomas en español, inglés, alemán y francés, idiomas que dominaba.
Dentro de los cargos desempeñados en su vida productiva, están: practicante de medicina, médico encargado de los servicios de psiquiatría del Hospital Padre Billini, primer secretario y cónsul de la República en Bonn, Alemania, vicerrector académico de la Universidad autónoma de Santo Domingo, siendo Jottin Cury rector (1972-74).
Durante su vice rectorado, la UASD fue ocupada por tropas policiales al mando del Coronel Rolando Martínez Fernández y el Asistente del jefe policial, Coronel Moncho Henríquez. En esa agresión al fuero y autonomía universitarias fue herida mortalmente Sagrario Ercira Díaz Santiago, estudiante de la escuela de economía.
La Carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo se crea bajo las iniciativas del Dr. Tirso Mejía-Ricart, médico –psiquiatra, quien realizó estudios especializados de psicología en la Universidad de Bonn. Mejía Ricart asume la organización del Departamento de Psicología en la Facultad de Humanidades, con la finalidad de formar profesionales en psicología, va a ser el primer Director de la carrera de psicología; representa una de las figuras protagónicas en el desarrollo y avance de la psicología dominicana.
Sus aportes bibliográficos en el área de la psicología general y de la psicología social han contribuido a la formación académica de los psicólogos y las psicólogas dominicanas; así como a enriquecer el acervo intelectual de la psicología dominicana (Mejía Ricart, 1998).
Luego del primer Congreso Interamericano de Psicología Mejía Ricart, en el año 1957, publica un trabajo titulado: “Procesos psicopatológicos de los actos vio- lentos”, este trabajo, además de representar interés por enfoques de la psicología, podemos considerarlo como una manifestación que vislumbra un vínculo entre el primer congreso de SIP, en la capital dominicana, y el posterior establecimiento de la psicología dominicana. (Rodríguez Arias, 2009).